COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Como el encuadre en la cámara fotográfica está limitado por cuatro lados, es necesario escoger lo que queremos incluir o excluir desde el marco fotográfico.
- Ley del horizonte: en el recuadro fotográfico deben trazarse tres líneas horizontales imaginarias (anchura equitativa entre una línea y la otra), sea la imagen horizontal o vertical. El motivo principal debe estar incluido en el espacio de las dos bandas y el resto en una sola.
http://www.fotonostra.com/fotografia/leydelhorizonte.htm
Ejemplo:

http://albagonzalezmegido.blogspot.com/
- Ley de la mirada: toda persona, animal o cosa que entre en el encuadre fotográfico debe tener más aire en su espacio frontal que el trasero.
http://www.fotonostra.com/fotografia/leymirada.htm
Ejemplo:

http://buenafoto.eu/profiles/blogs/reglas-de-oro-en-fotografia-1
- Ley de los tres tercios: la escena se divide en tres partes (vertical y horizontalmente). En los puntos fuertes donde se cortan las líneas, va ubicado el motivo principal. De esta manera se produce un dinamismo en la imagen.

http://aidadvc.blogspot.com/2012_12_01_archive.html
Ejemplo:

http://www.elartedepresentar.com/2009/03/aplica-la-regla-de-los-tercios-en-tus-presentaciones/
- Angulación del encuadre: el motivo se puede encuadrar desde cualquier ángulo según la intención del autor. Puede ser desde arriba, abajo, alejándose o acercándose.

http://www.xataka.com/videocamaras/guia-para-grabar-video-aprender-a-encuadrar-bien-especial-video-ix
- Toma a nivel

http://omarcasadogijon.files.wordpress.com/2010/12/angulo-medio.jpg
2. Toma en picado

http://www.mundo-geo.es/fotografia/tierra-guajira-de-la-camara-de-raul-canibano?image=4
3. Toma en contrapicado

http://www.reflex.es/wp-content/uploads/quintana003.jpg
4. Toma cenital
![[P1010138.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQzb42rba2LacZ9se5oJ1uX4_5shhvA9oGxCTtNZhaWTWFSEkG5yAsT4mlqtf5-oVyYezf6l4Kwogp3xOldBSTHVinODZ3aFtXjROZURg-_c1oVFBjFDfBqt2nXtWDg0spfcQGEmsGDus/s1600/P1010138.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQzb42rba2LacZ9se5oJ1uX4_5shhvA9oGxCTtNZhaWTWFSEkG5yAsT4mlqtf5-oVyYezf6l4Kwogp3xOldBSTHVinODZ3aFtXjROZURg-_c1oVFBjFDfBqt2nXtWDg0spfcQGEmsGDus/s1600-h/P1010138.jpg
- El campo: es el espacio que abarca el objetivo.

http://www.albertoclaveriafoto.com.ar/blog/img/LaformaenquemiramosLosplanos_EE07/tiposDePlano.jpg
- Exposición: tiene que ver con el diafragma. Entre más abierto el diafragma, menor profundidad de campo; entre más cerrado, mayor profundidad de campo.

- Enfoque: es la distancia focal con la cual se puede capturar el motivo con mayor o menor nitidez. Se puede conseguir un efecto panning, que consiste en capturar el movimiento del motivo registrando el fondo movido.
- Perspectiva: crea la sensación tridimensional en una fotografía con líneas o efectos naturales como la neblina, humo, entre otras cosas que logran la profundidad.
- Líneas: aquellos elementos que por su estructura y posición indican determinada dirección.
- Ritmo: cuando se repiten determinados elementos, se genera un ritmo visual.
- Textura: aquellas texturas visuales que producen emociones.
- La luz: refleja el objeto que luego se impresiona en la emulsión de la película.
- Luz lateral

2. Luz frontal

3. Contraluz:
CIBERGRAFÍA
- http://www.slideshare.net/martarohe/composicion-fotografica-7731299
Presentación de la ampliación de la original Mgam La composición fotográfica, realizada por Marta Rodríguez Hernández.
- http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm
- http://www.slideshare.net/julianalsola/la-composicion-fotografica-1645383
No hay comentarios:
Publicar un comentario